Luz en la piel
En el marco del Colectivo YoNoFui, funcionó desde marzo de 2008 en la Unidad 31 de Ezeiza un taller de fotografía, cuya modalidad fue en principio esencialmente práctica. Las mujeres participantes trabajaron con cámaras analógicas pockets y película color, desarrollando sus trabajos a partir de consignas. En la primera hora de clase se realizaban tomas, en la segunda se trabajaba grupalmente, editando el material de la clase anterior. De esta manera lxs participantes fueron adquiriendo, entre otras cosas, los primeros conocimientos del manejo de luz, encuadre, retratos y edición. A fines del 2008 se realizó la primera muestra de fotografía en el Centro Cultural Rojas, en la Legislatura de Buenos Aires y en la misma Unidad Penitenciaria.
A partir de 2009, el taller se centró en la técnica estenopeica. En un primer momento se desarrollaron los conocimientos teóricos y técnicos necesarios: comportamiento de la luz a través de cámaras estenopeicas, composición de la imagen, laboratorio, etc.
Para poder realizar este taller, fue necesario acondicionar clase a clase la peluquería del penal, para convertirla en un laboratorio fotográfico. Las participantes trabajaron en el proceso completo, desde la construcción de la cámara hasta la obtención y posterior positivado de los negativos. Se utilizaron cajas de cartón que fueron transformadas en cámaras fotográficas y papel sensible B&N. En los últimos meses del taller se incorporó la película color, para lo cual lxs participantes debieron construir una cámara estenopeica con una caja de fósforos.
Durante 2013 y comienzos de 2014, parte del equipo del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti se sumó al taller, para conocer y acompañar el proceso de trabajo de Luz en la Piel. De ese trabajo conjunto, surgió Iluminaciones: Una muestra y un libro. Las fotos que componen la muestra fueron tomadas durante ese período. Luego, el taller de fotografía estenopeica se trasladó a la Unidad IV de Ezeiza donde funcionó varios años más y hasta el inicio de la Pandemia Covid-19.
Tranformado en Colectivo Audiovisual Luz en la Piel lleva adelante talleres de formación dentro y fuera de las cárceles, utilizando distintas técnicas. En los últimos años, incorporó el lenguaje audiovisual como herramienta estética y política, ampliando el registro poético y experimentación.










Conocenos y sumate
La ayuda que recibimos es fundamentales para poder sostener nuestro trabajo diario de segundeo a nuestras compañeres, y para la realización de los proyectos, tanto dentro como fuera de las cárceles.